miércoles, 17 de octubre de 2012

Espiritualismo y perennialismo españoles


Universidad Alfonso Reyes

Licenciatura en Formación Infantil
Materia: Teoría Educativa

Nombre: Blanca Esthela Padilla Benavides
Matricula: F3488
Tema: Espiritualismo y perennialismo españoles
Maestra: Olivia Rappa
                                                             
                                                  San Nicolás de los Garza N.L.  A 10 de Octubre de 2012

INDICE

Introducción……………………………………………………………..……….3
CARACTERÍSTICAS DEL PERENNIALISMO ESPAÑOL…………....…….3
FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-TEOLÓGICA………………..………….3
OPOSICIONISMO………………………………………………………….…….4
RAZGOS COMUNES A TODOS LOS PERENNIALISTAS…………..……...4
LA HISTORIA Y LA IDIOSINCRASIA ESPAÑOLA……………………...……4
ANDRES MANJON (1846-1923) Y LAS ESCUELAS DEL “AVE MARÍA”…5
RAMÓN RUIZ AMADO Y CONTRERAS (1861-1934)………………………..5








INTRODUCCION
En este capítulo se hablará del espiritualismo y perennialismo, como se definía en sus inicios y los alcances de la filosofía y la doctrina teológica de la iglesia católica. Como fueron iniciando las escuelas y los principales autores de la teoría.

  
CARACTERÍSTICAS DEL PERENNIALISMO ESPAÑOL
El perennialismo español proviene del origen católico,  ésta teoría menciona la solidez como un cambio de valores que era la transformación; tiene doble fundamento: El filosófico, que facilita el aprendizaje al hacer extensiva a diferentes asignaturas el hábito adquirido y el teológico este da mayor importancia a la estabilidad del ser divino y todo lo que está detrás. Surge como una acción por devolver un lugar al maestro y los mismos contenidos como centros de atención del acto de educar y aprender.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-TEOLÓGICA
La teoría educativa perennialista contemporánea es uno de tantos desarrollos neoescolásticos, donde es comprometido delimitar los alcances de la filosofía pura y de la doctrina teológica de la iglesia católica. 
La teoría perennialista es una pedagogía del esfuerzo por la convicción deudora de la filosofía y la teología. La primera nos confirma en su posición con la tesis de la disciplina formal y la debatida cuestión de las facultades, como principio de operación, consolidado por los hábitos que se adquieren en el ejercicio y por el empeño sacrificado. La teología no contradice la defensa del esfuerzo, porque ve en él una purificación y una liberación de las cargas originales.
-Escuela- Monterrey
Dos han sido los documentos pontificios que mayor peso han tenido en la teoría perennialista; la encíclica Divini illius magistri (1929) y la declaración conciliar del Vaticano II Gravissimum educationis momentum,(1965) El primero defendía los derechos y deberes de las instituciones sobre la educación; “La educación que abarca todo el hombre, individual y social, en el orden natural y en la gracia, pertenece a estas tres sociedades necesarias (familia, iglesia y estado) en medida proporcional”…
El concilio Vaticano II mencionaba que la sociedad era que iniciaba la educación y por ello estaba en primer plano, luego la iglesia.
En el siglo XIX la importancia que se les da a los partidos políticos y la activación de la institución libre de enseñanza hicieron que la iglesia perdiera poder en el terreno de la educación.
La iglesia se reveló para defender su derecho de participar en la educación, y más aún cuando el conde de Romanones, que era ministro de Instrucción Pública reorganizó la educación en España en 1901. El P. Ruiz Amado, consideró esta reforma como un grito de guerra. La II República replanteó el tema en el concordato de 1953.
La misión de la escuela es complementar o suplir a la familia y a la Iglesia. Hacia la edad moderna el estado interviene en la educación de Occidente. Al mismo tiempo la educación dio un giro muy importante pues el estado se encargó de la educación en España y promovió la igualdad y ayudas públicas.    
Siguiendo así vemos como la iglesia solo tuvo oportunidad de recordar al estado sus obligaciones ante las personas. La educación española describe un ciudadano que coincide con el “miles christi” que enmarcaba características cristianas.

OPOSICIONISMO
La teoría perennialista tuvo muchos oponentes, los que no estuvieran de acuerdo con la enseñanza católica. Esta corriente ha tomado una conducta de rechazo hacia las teorías del naturalismo y experimentalismo, por defender la liberación.

RAZGOS COMUNES A TODOS LOS PERENNIALISTAS
Lo que más sobresale es el adoctrinamiento y dogmatismo, estos son inspirados por doctrinas religiosas y pontificias. La praxis pedagógica, es consecuencia de esta teoría es inconsiderada con la libertad de elección en materia religiosa. Los adoctrinamientos más destacados han sido el político y el religioso. El convencimiento no era buscado, como rezan las palabras bíblicas, en argumentos humanos y desatinados, sino en revelaciones divinas, ante las que el oído del hombre había de abrirse.
Otra característica es el peso que las constituciones y reglas de los fundadores de corporaciones docentes han ejercido en sus miembros. La Ratio atudiorum forma una pedagogía inconfundible, la figura notable fue el P. Ruiz Amado en el colegio de Santo Domingo, de Orihuela (1890-1893).  
-Universidad- Monterrey

La ausencia de escuelas experimentales originales, una de las razones que puedan justificar esta carencia podría ser la falta de instituciones de instituciones superiores dedicadas a la especialidad de ciencias de la educación.

LA HISTORIA Y LA IDIOSINCRASIA ESPAÑOLA
El pensamiento escolástico ha sido el modelo filosófico en el que se ha vaciado la cultura católica, España dio a la historia una figura deslumbrante en la persona del jesuita Suárez (1584-1617) y los teólogos de trento y de indias; Suárez es considerado la última gran demostración de la escolástica, antes de iniciarse el declive del escolasticismo y de surgir el racionalismo y el idealismo.

ANDRES MANJON (1846-1923) Y LAS ESCUELAS DEL “AVE MARÍA”
En 1889 nacían las escuelas del Ave María, fundadas por el catedrático don Andrés Manjón. Fueron escuelas al aire libre, su lema siempre fue: “Hay que enseñar haciendo” y las actividades eran exigidas por igual al maestro y al discípulo.
“Para educar enseñando hay que enseñar haciendo; porque lo que el educando hace, rara vez se le olvida. Por eso el Ave María aspira a enseñar haciendo, para educar enseñando.”
Las escuelas del Ave María fueron escuelas gratuitas sociales, nacieron para remediar el mal endémico de la sociedad española y para personas marginadas.

RAMÓN RUIZ AMADO Y CONTRERAS (1861-1934)
El sintió su vocación educadora ante las reformas de Romanones, que se confesaba liberal ante el senado, fue presentando proyectos de leyes parciales sobre enseñanza primaria, media y universitaria. Fue el portavoz de la teoría perennialista católica, que se enfrentó contra los derechos absolutistas del estado en materia educativa. No podía tolerar que las ideas liberales de los francmasones sustituyeran a la filosofía y teología tradicionales; fue Herbart el primer inspirador de su teoría de él aprendió que la educación puede ser moral o intelectual. La educación integral es la que perfecciona todas las facultades, relacionada con el perfeccionamiento en Ruiz Amado recibe el nombre de educación formal, ésta no se interesa por el objeto conocido, sino por el sujeto enriquecido con ese conocimiento; su victoria la alcanzó cuando el 31 de diciembre de 1929, Pío XI publicó la encíclica “Divini illius magistri”, que consagraba muchas enseñanzas del escritor.

      CONCLUSIÓN
Se conocieron como inició la teoría y los diferentes puntos de vista de personas que apoyaban y otros en contra de esta teoría, el poder que la iglesia tenía y la creación de las escuelas que fueron un gran proceso de cambio para con la actualidad.
-Escuela- Monterrey
-Universidad- Monterrey
-www.uar.edu.mx

martes, 16 de octubre de 2012

Matthew Lipman


Universidad Alfonso Reyes

Licenciatura en Formación Infantil
Materia: Fundamentos de la educación

Nombre: Blanca Esthela Padilla Benavides
Matricula: F3488
Tema: Matthew Lipman
Maestra: Gabriela Rangel
                                                             
                                                             San Nicolas de los Garza N.L. a 13 de octubre de 2012

INDICE
Introducción…………………………………………………………….3
Matthew Lipman…….………………………………………………….3
Filosofía para niños…………………………………………………….3
La formación del profesorado………………………………………...2 
Filosofía y Razonabilidad……………………………………………...4 
La comunidad de investigación………………………………………..5
Conclusión………………………………………………………………5
Bibliografía……………………………………………………………….5





INTRODUCCION
La importancia de formar mejores ciudadanos no debe demorar mucho, los niños desde que comienzan a socializar debemos inculcarles el modo de cómo ser mejores estudiantes y sobre todo mejores personas ya que ellos son quienes representan el futuro de hoy, es por ello que Mattew Lipman creó un programa especial para poder sacar mejor provecho del tiempo que pasamos en un salón de clases como descubrir algo nuevo y no sea aburrido.



Matthew Lipman

Matthew Lipman es un filósofo reconocido por ser el fundador de la filosofía para niños. Su gran experiencia como docente lo motivó a llevar más allá la filosofía a cada uno de los jóvenes. El interés de él era en el desarrollo de habilidades mediante la enseñanza lógica. Ya que se creía que los niños poseen la capacidad de pensamiento abstracto a temprana edad, esto lo llevo a convencerse de llevar la lógica a la educación de los niños y así permitirles mejor sus habilidades de razonamiento.

Filosofía para niños
La filosofía para niños es un programa diseñado para niños desde los 3 a 18 años, tiene como fin enseñar el razonamiento y las habilidades consideradas para niños desde el momento que ellos empiezan a integrarse y a cuestionarse de su cruce con el mundo y la sociedad. Tratando temas tradicionales de la filosofía con ejemplos y experimentos que  hace que se rescaten la curiosidad y el asombro de los niños, también el estimular el pensamiento complicado de una comunidad, misma que se tiene en un programa y que se verifica a cada uno de sus miembros trabajando para ser capaces de tener claros los objetivos y que den su mayor esfuerzo por descubrir el sentido del mundo que los rodea. La filosofía para niños pretende mantener viva la creatividad en cada uno de ellos así como la actitud crítica y cuidadosa. Para ello se apoya en libros de apoyo para el docente que propongan diversos ejercicios que les facilite el logro de los objetivos trazados, textos básicos de lectura que sirvan para la discusión filosófica, un programa para docentes que permita recopilar todo lo posible de los relatos  y asegurar un desarrollo ordenado de las actividades propuestas y sobre todo convertir el aula en un laboratorio, donde todos investiguen, ensayen cooperen y que sea toda una comunidad de diálogo y así todos los involucrados se ejerciten.
La gran fama que se creó el programa de filosofía para niños no solo fue por sus planteamientos humanistas y su compromiso, arraiga en el hecho de ser pocos de formación integral  con materiales concretos para poner en práctica.

Universidad-Monterrey
El material que se utiliza son novelas, creadas por Lipman para alentar la investigación filosófica en el salón de clase ya que, a su parecer, las historias que son narran en ellas son más interesantes para leer que despiertan en los niños el deseo de llegar al final del relato  que cualquier otro libro de texto. Por otro lado, las novelas, tienen una unidad orgánica, que facilita el movimiento propio de la investigación y constituyen un mejor ejemplo del proceso de indagación.
    
C:\Users\blanca\Dropbox\ENSAYOS\imagen.jpg

La formación del profesorado
Lipman se dedicó a impartir cursos de formación de profesorado, le propusieron hacer un programa de educación moral y es como surge su primer novel Lisa publicada en 1976, uno de los pioneros del programa en España señala:” Sería incoherente proponer un programa cuyo objeto es conseguir que los niños piensen por sí mismos en el seno de una comunidad de investigación o cuestionamiento, pero que redujera el papel del profesor al de un mero aplicador técnico del programa.” Así, es como fueron apareciendo el resto de las novelas que formaron el programa de filosofía para niños.
Filosofía y Razonabilidad
La preocupación fundamental del Lipman es descubrir como la filosofía ayuda a la transformación de la escuela en la medida en que ésta asuma como finalidad principal cuanto enseñar a pensar. Lipman mantiene el ideal ilustrado de que la educación tiene como idea regulativa el cultivo de la racionalidad y el pensamiento crítico; establece una importante distinción entre los términos “racionalidad” y “razonabilidad”.
La racionalidad aplica a los procesos cognitivos que tienen que ver con el método de investigación científica, un pensar que busca los medios más apropiados para conseguir los fines que se imponen de cualquier cuestionamiento.
La razonabilidad no debe de identificarse con la racionalidad científica, pues hay aspectos de la realidad, especialmente aquellos que tienen que ver con la vida y la acción de los humanos, que no pueden ser comprendidos con la precisión de la ciencia. 
Si la racionalidad se considera la idea regulativa de una investigación científica, la razonabilidad es del proceso educativo.
Para Lipman la persona razonable es la que en su propio juicio y orientación moral es capaz de integrar tanto la ética de justicia como la ética del cuidado.
La comunidad de investigación
La propuesta educativa de Lipman para la obtención de conocimientos consiste en convertir el aula en una comunidad de investigación en la que los estudiantes y el profesor se escuchan unos con otros, construyen sus ideas sobre las de los demás y cuestionan sus propias creencias, comparan los argumentos que apoyan sus opiniones para encontrar buenas razones. Se trata de un diálogo abierto a los problemas de naturaleza filosófica, y de un aula convertida en un laboratorio de razonabilidad. Una de las características de los procesos de debate en una comunidad así, es que éstas tienen distintos interlocutores los cuales tienen distintos puntos de vista pero en conjunto se tiene una visión clara y menos parcial que la que puede obtener uno solo. Lipman aplicó nociones peirceanas de comunidad de investigación al campo educativo; decía que la escuela debía educar ciudadanos participativos cuyos rasgos serían la comunicación e investigación libre. Para él la racionalidad, la creatividad, y el cuidado –la razonabilidad – son algo más que ideas regulativas; son ideales éticos que deben regir el modo de pensar y de vivir de una persona razonable.
Solo si convertimos el aula en una comunidad de investigación de este tipo, desde la educación infantil hasta los últimos niveles escolares, podrá estar preparada social y cognitivamente para relacionarse como una sociedad democrática.

Conclusión
    Hay que señalar la importancia de poder aplicar todas las ideas que aportaron para poder hacer la conversión en las áreas de trabajo, como el enseñar por medio de novelas y textos que les sean agradables hará que los niños se interesen en descubrir más al respecto.
 

Bibliografía



-Escuela- Monterrey
-Universidad- Monterrey

lunes, 15 de octubre de 2012

Conceptos y teorías de la creatividad


Universidad Alfonso Reyes

Licenciatura en Formación Infantil
Materia: Desarrollo de habilidades               

Nombre: Blanca Esthela Padilla Benavides
Matricula: F3488
Tema: Conceptos y teorías de la creatividad
Maestra: Olivia Rappa
                                                             


                                                      San Nicolas de los Garza N.L. a 10 de Octubre de 2012
INDICE 
Introducción…………………………………………………………….3
¿Qué es la creatividad?………………………………………………..4
Once definiciones de creatividad……………………………………..4
¿Para qué sirve estudiar la creatividad?.......…………………….….5
Cinco niveles o planos en la creatividad……………………………..5
Conclusión…..…………………………………………………………..6







INTRODUCCION
Todas las personas poseemos ciertas aptitudes que utilizamos más que otras, cada niño es diferente, algunos son más creativos que otros y como padres de familia es importante que no interrumpamos o juzguemos sus actividades ya que ellos están aprendiendo a conocer su entorno y esto puede ser perjudicial para su futuro. La creatividad es un don que ellos van aplicando en sus tareas diarias es importante guiarlos pero no sofocarlos esto los hará más independientes, generosos, y hace que la gente viva con mas placer.



-Escuela- Monterrey


¿Qué es la creatividad?
   La palabra “creatividad” es un neologismo importado de la lengua inglesa, “creativity”, cuyo significado depende del contexto en que se utilice. Se dice que la creatividad es una idea original, constructiva, nueva, y un pensamiento nuevo de cada ser humano. Para algunas culturas la creación es un tipo de descubrimiento que hace que el individuo se dé a la tarea de investigar o cuestionar de manera práctica. 
Un acróstico definido creativo para responder la pregunta podría ser:
Cómo gozar la vida.
Resolver todo averiguando.
Eficacia y eficiencia.
Antes que depredación;
Tener actitud flexible,
Imaginación creadora,
Voluntad innovadora;
Ideas de sabiduría;
Diferenciar juicios y críticas;
Abrir la mente a políticas;
De atinada ecología.                                  -Universidad- Monterrey


Once definiciones de creatividad

Existen muchas definiciones para este concepto todas con un alto grado asertivo, pero muchos autores coinciden en que es muy difícil conseguir una idea completa estás son algunas:
1.    “Capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales”. Z. Grinberg
2.    “Una nueva síntesis de matrices de pensamiento, previamente no conectadas entre sí”.
3.    “Facilidad para realizar una reestructuración novedosa, en los patrones de relación existentes”.
4.    “Es la humilde analogía humana con la creación de Dios”. Silvano Arieti (1976)
5.    “Capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas”.
6.    “Capacidad para encontrar nuevos y mejores modos de hacer las cosas”.
7.    “Es la hijastra de la psicología”. Rollo May
8.    “Es uno de los medios principales que tiene el ser humano para librarse de los grilletes, no sólo de sus respuestas condicionadas, sino también de sus decisiones habituales”. S. Arieti (1976)
9.    “Actitud del espíritu para ordenar, en forma original, los elementos del mundo de la conciencia”.
10. “Proceso que compromete la totalidad del comportamiento psicológico de un sujeto y su correlación con el mundo, para concluir en un cierto producto, que puede ser considerado nuevo, valioso y adecuado a un contexto de realidad, ficción o idealidad”.
11. “Proceso por el cual, dentro de la cultura, resulta modificado un campo simbólico”. Mihaly Csikszentmihalyi


¿Para qué sirve estudiar la creatividad?

Los creativos son personas que han aprendido a encontrar placer y una digna finalidad en medio del caos de la existencia. El amor al proceso creativo por sí mismo está al alcance de todos, es muy fácil externar malas opiniones de todo, como forma de eludir las propias responsabilidades. Razones por las cuales es necesario estudiar la creatividad:
·        Para decidir cómo hacer la propia vida más productiva.
·        Para mejorar la calidad de vida.
·        Para aprender a ser competente y original.
·        Para tratar de encontrar respuestas provechosas a los problemas.
·        Para recibir satisfacciones y placer espiritual ante los logros que se obtienen gracias al esfuerzo innovador, la constancia y la perseverancia.

Cinco niveles o planos en la creatividad

En 1996 se distinguen cinco niveles o planos en la creatividad:
1.     Primer nivel o plano expresivo: Se refiere a la libertad con la que se expresan los niños. Si se llegara a impedir la expresión libre de algún niño jamás llegará a desarrollar, a producir y no pasará a los siguientes niveles.
2.     Segundo nivel o plano productivo: Aquí las personas generan algunas síntesis; la comunicación oral o escrita. Por lo general no creamos nuestros modos de hablar y nos convertimos en repetidores de estereotipos.
3.     Tercer nivel o plano de las relaciones originales: En este nivel de creatividad solo se requiere un buen talento de ejecución.
4.     Cuarto nivel o plano renovador: Esta creatividad es resultado de varios análisis realizados sistemáticamente y precedidos a su vez, por una fase de recolección de información.
5.     Quinto nivel o plano supremo: Este nivel se reserva para los “genios”, generadores de paradigmas o revolucionarios del saber o la práctica en algún campo.

CONCLUSIÓN
Finalizamos con recalcar la importancia de desarrollar esa creatividad que tenemos y que solo es cuestión de creer que podemos cambiar o crear muchas cosas útiles para la vida diaria para que los demás perciban lo bien que nos sentimos y que esto se logre hacer una gran cadena. 




-Escuela- Monterrey
-Universidad- Monterrey
-www.uar.edu.mx 

Naturaleza, cultura y valores educativos: sociedad cambiante y axiología educativa


Universidad Alfonso Reyes

Licenciatura en Formación Infantil
Materia: Teoría de la Educación 

Nombre: Blanca Esthela Padilla Benavides
Matricula: F3488
Tema: Naturaleza, cultura y valores educativos: sociedad cambiante y axiología educativa
Maestra: Olivia Rappa
                                                             
                                                           San Nicolás de los Garza N.L. a 10 de Octubre de 2012

INDICE

Introducción…………………………………………………………….3
Objetividad y subjetividad de los valores……………………………4
Sociedad cambiante y “progreso”…………………………………….4
Cultura y valores educativos……………………………………………..5
¿Existe una pedagogía de validez universal?..................................5
Conclusión………………………………………………………………6

  

INTRODUCCION
Este tema trata de cómo vamos adquiriendo los valores desde el hogar y como los aplicamos en la escuela o en cualquier lado; también veremos como para algunos autores mediante sus teorías el valor tiene distinto significado, como evolucionan con el paso del tiempo y la cultura que transmitimos  la vamos heredando y las siguientes generaciones reciben resueltos ciertos problemas.


-Universidad- Monterrey

Objetividad y subjetividad de los valores
Las doctrinas axiológicas subjetivistas reconocen en el valor un componente personal cognoscitivo-emotivo proyectado por un individuo a los bienes, sostienen que la vivencia crea el valor. La teoría subjetivista, entiende el valor como placer hace equivaler el valor a deseo, distingue lo deseado y lo deseable; para ella, la esencia del valor está en su deseabilidad ya que surge de las cualidades reales del objeto en relación con el sujeto.
Según Ralph Barton Perry “Un objeto, de cualquier clase que sea, adquiere valor cuando se le presta interés, de cualquier clase que sea.” Y asegura está confirmado por la experiencia que el interés  es el que le da el valor a los bienes y no lo contrario.
La teoría más popular y criticada ha sido la de Max Scheler ya que para algunos es una teoría objetivista de los valores, mientras que para otros no esquiva el subjetivismo. Él mismo calificó de personalismo su creación axiológica, por creer que la persona es el soporte de los valores, principalmente de los morales.
Las corrientes tradicionales de sensación aristotélico y escolástico, sostienen que hay valores que trascienden a la naturaleza humana y a la sociedad las cuales no son fuentes axiológicas. Los valores objetivos son eternos, inmutables, antecedentes, independientes, absolutos y a priori.
Para la teoría instrumentalista, los valores son creaciones humanas y fruto de las tensiones individuales y colectivas; los valores no son absolutos sino relativos y dependientes de su fuente social. Filosóficamente se dice que los valores son objetivos si se afincan en la naturaleza, en los bienes y en los seres y son objetivos si se les considera fruto de la cultura y de la sociedad.
Sociedad cambiante y “progreso”
  Se dice que si la objetividad y subjetividad de los valores son el aspecto filosófico de los valores, la “cambiabilidad” y modificabilidad representan el aspecto sociológico. El progreso es un cambio hacia algo mejor, en una dirección conscientemente aprobada y deseable. El progreso social conlleva la eliminación de los problemas sociales.
El vocablo “progreso” se manifestó a 1475, cuando el Renacimiento conmovía los cimientos de la civilización cristiana. Las reformas protestantes, liberales y liberalizadas hicieron girar esta postura hacia la aceptación y el fomento al progreso. La ciencia tiene su auge en este tiempo, siendo Galileo Galilei el principal científico y por lo tanto el progreso como una de las más importantes leyes sociales.


El cambio social tiene dominio sobre la sociología a finales del siglo XIX y XX, consecuencia de las tesis evolucionistas de Carlos Darwin.

-Escuela- Monterrey
 Tanto el progreso como el cambio han distinguido a las sociedades modernas, es por ello que se habla de modernización para referir a los procesos de cambio y progreso. La sociedad moderna se opone a la sociedad tradicional. Esta se sitúa en la estabilidad, en su escasa diferenciación, su bajo nivel de urbanización y de instrucción; la sociedad moderna es alto nivel de diferenciación, de urbanización, instrucción y de medios de comunicación de masas.
El cambio en los valores es el aspecto más importante de los cambios estructurales. Los cambios en los valores sociales han requerido en la historia sucesión de muchas generaciones, pero la aceleración que se percibe de la vida actual, el cambio en los valores es más corto.

Cultura y valores educativos
“La educación es la dirección axiológica del desarrollo natural que encamina al hombre a su madurez y formación.” Los valores culturales son ideales por los que las comunidades piensan debe lucharse, son discutibles en sociedades plurales, donde la convivencia de valores diferentes es comprensible; son la encarnación del mundo ideal, del “deber ser”, cargado de sentido ético.
La desarmonía entre la cultura ideal y la cultura manifiesta se evidencia en la diferencia entre el ser y el “deber ser”, siempre ocultos en las comunidades.
La transmisión cultural en las escuelas está sujeta a la clase social, el estatus social a los que pertenecen los educadores, al igual que los planes de estudio confeccionados. Spindler solicita para el docente una terapia cultural que debería purificar e inmunizar a los futuros docentes en el periodo de preparación profesional, única vía de prevenir influjos ofensivos a los educandos.

¿Existe una pedagogía de validez universal?
La historia de la metafísica confirma que el ser ha sido concebido como algo inamovible y como algo dinámico y cambiante. Los únicos valores absolutos y eternos serían los referidos a la divinidad. La cultura se estancaría, si no adoptáramos esta actitud intermedia. La posibilidad de cambio, en el hombre, acusa, por un lado su imperfección y, por otro, su capacidad de mejoramiento. Los valores educativos no deben ser ni totalmente relativos ni abiertamente absolutos.
·         Por la naturaleza del valor, el cual no es objetivo ni subjetivo, sino objetivo y subjetivo a la vez, desde el fundamento filosófico
·        Por la influencia de los cambios sociales en la fluctuación axiológica.
·        Por la imposibilidad de validez general de una teoría educativa.
·        Por el carácter histórico de la humanidad y de cada persona.
·        Por las características de culturalidad y temporalidad del ser humano, sometidos a los vaivenes cronológicos y culturales.
·        Por el carácter evolutivo de la especie humana y de cada individuo, tributario de un ritmo de desarrollo.
·        Por la falibilidad epistemológica propia de la humanidad, la cual puede autocorregirse y completar la visión de la verdad o descubrir la falsedad revestida de apariencias verídicas.
·        Por la mutabilidad hacia una perfección mayor, comprobable en el hombre y en el mismo ser contingente.



Conclusión

En la naturaleza humana, la conversión de los valores es un privilegio, ya que gracias a ella pueden corregirse planteamientos equivocados, que parecieron óptimos para una época o cultura.
Tomamos en cuenta como cada uno de nosotros le damos importancia a muchas cosas que independientemente de lo que pensemos le estamos proporcionando ese valor, es necesario proporcionar lo mejor de sí ya que es la cultura que estamos impartiendo y que seguirá por futuras generaciones.


  

-Escuela- Monterrey
-Universidad- Monterrey